"BLINDA" GOBERNADOR PADRÉS A EX ALCALDES ENDEUDADOS
Y EL "PICHÓN" QUIROZ GRITA..AQUÍ ESTOY YO SEÑOR GOBERNADOR
(TOMADO DE DOSSIER POLÍTICO)
![]() |
ALEJANDRO ZEPEDA Y GUILLERMO PADRÉS |
Hermosillo, Sonora (DP).- El gobernador Guillermo Padrés realizó otros 4 cambios en su Gabinete donde destacan los ex Alcaldes Alejandro Zepeda Munro y José Ángel Hernández, quienes dejaron en “quiebra” a Puerto Peñasco y Nogales, respectivamente, según lo declarado hace 3 semanas por el tesorero del Estado, Mario Cuen Aranda.
Los nuevos funcionarios estatales ocuparán la Subsecretaría Técnica del Ejecutivo y la Dirección Administrativa de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) el resto de la administración, movimientos anunciados en la víspera del Tercer Informe de Gobierno de Padrés Elías el próximo lunes 15.
Además de estos cambios, el Gobernador Padrés también dio a conocer que Francisco Villanueva ocupará el cargo de subsecretario de Gobierno en sustitución de Luis Fernando Rodríguez quien a partir de hoy ocupará la representación del Gobierno del Estado de Sonora en la Ciudad de México.
Hace 3 semanas, el 22 de septiembre, ante la grave crisis financiera por la que atraviesan más del 60 por ciento de los Municipios de Sonora, el tesorero del Estado, Mario Cuen Aranda, pidió a los nuevos Alcaldes que denuncien las arcas vacías y el endeudamiento público a la Contraloría estatal a fin de iniciar con las investigaciones.
En esa oportunidad, el tesorero dijo que “los Presidentes Municipales entrantes deben denunciar el daño patrimonial por violar las leyes y por lo tanto deben de proceder en consecuencia denunciando esas irregularidades ante la Contraloría estatal, pero aquí cada ayuntamiento tiene que decidir según sea el caso”.
Destacó que el Municipio con mayores problemas financieros es Puerto Peñasco, y de hecho son más, pero hasta este momento los alcaldes que llegaron a trabajar a estos municipios son los únicos que se han acercado al Gobierno del Estado a solicitar rescate financiero, por lo que se avizora un panorama oscuro al finalizar el año y la implementación de nuevos impuestos en Sonora, dijo el funcionario estatal.
“Piden el apoyo al Gobierno estatal porque están llegando y se van encontrando con sorpresas, adeudos de nóminas, adeudos con proveedores, no están todos los bienes que dicen que están en los Municipios”, apuntó.
Informó que algunos presidentes municipales de las pasadas administraciones, incluso, se acercaron al Gobierno para que los apoyaran con recursos para el pago de los últimos adeudos por lo que se les parte del Fondo de Participación Municipal… pero no les fue suficiente.
“A algunos municipios se les adelantó el 50 por ciento de sus participaciones, pero ni así les alcanzó a los nuevos alcaldes; los ayuntamientos, la mayoría, no se encuentran con finanzas sanas, tienen adeudos de sueldos, de proveedores, de gasolina, con la Comisión Federal (de Electricidad)… todos ellos están ejerciendo una presión muy fuerte sobre los nuevos alcaldes, hay Ayuntamientos que los recibieron a oscuras, sin luz porque se las cortaron”, aseguró.
El 18 de abril, el entonces diputado local Ulises Cristópulos Ríos, aseveró a Dossier Político que “es evidente que el Gobierno del Estado está en quiebra, pues una gran cantidad de proveedores ha manifestado de manera, algunos discreta y otros de forma abierta ante los diputados, que tienen el problema de adeudos muy fuertes del Gobierno del Estado.
Hay obras que no se concretan, apoyos que no llegan, y una gran cantidad de proveedores a los que se les deben fuertes cantidades. Esto indica una situación muy compleja en cuanto a la capacidad económica del Gobierno del Estado”.
Como se recordará, la calificadora de deuda Standard& Poor’s comentó en su momento que, de continuar el excesivo gasto corriente del Gobierno, el Estado podría caer en una calificación crediticia a la baja. Ahora, unos peses después, Fitch Ratings ya dio al estado una calificación crediticia negativa.
Por su parte, el 23 de abril del presente, el entonces diputado federal Miguel Pompa denunció a este medio “un grave desorden financiero” del Gobierno de Sonora, al acusar que mantiene adeudos con transportistas locales, de realizar descuentos a trabajadores del Estado.
Explicó que el desorden financiero ha tenido un impacto directo en las actividades productivas del agro sonorense y ha polarizado a la sociedad en temas como el agua, el transporte, la educación, la seguridad pública y la procuración de justicia.
Hay un desorden fiscal importante en Sonora que no ha salido totalmente a flote porque el gobierno federal lo solapa, hay problemas que están descalabrando las actividades económicas locales y son una muestra de la irresponsabilidad política y técnica del gobierno estatal.
“Ya hay un déficit importante de pagos; hay incertidumbre en las elecciones locales por falta oportuna de recursos para materiales, no se liberan a tiempo las prerrogativas; empezaron a descontar de los sueldos de los trabajadores de la salud, la procuración de justicia está en riesgo y el transporte público está también paralizado”, criticó el priísta en esa ocasión.
TAMBIÉN AGUSTÍN QUIROZ TIENE SU CORAZONCITO...Y LE LATE
(DE LA REDACCIÓN NOTICIAS DE SONOYTA)
Por su parte, Agustín Quiroz ex alcalde de Sonoyta también tiene su corazoncito y le late. Durante su administración el "Pichón" Quiroz hizo la luchita para intentar ser el candidato de Acción Nacional por la diputación local en el II Distrito. No lo logró pero sus colaboradores más cercanos y él mismo, insistían en que del Gobierno de Guillermo Padrés sí había apoyo y que incluso le habían dado luz verde para que se fuera proyectando con miras a las elecciones de julio pasado, al final Quiroz no fue candidato y todo quedó en un cuete sebado.
En los últimos meses de gobierno otro rumor salió de ahí de las oficinas de la presidencia municipal, que supuestamente Agustín entregaría el gobierno en septiembre y para octubre ya estaría despachando nada más y nada menos que en la Subprocuraduría de Justicia del Gobierno del estado, ya que presume de gran amistad con el actual procurador Carlos Navarro Sugich y que este le daría la oportunidad en tan distinguida oficina.
Ahora con la postura que ha adoptado el gobernador, refiriéndonos a los cargos que ha estado otorgando a ex alcaldes que salieron con "cuentas mochas" la oportunidad para Quiroz se aviva como el fuego en la ventisca, toda vez que si hubo un gobierno que de plano quedó en quiebra y con muchas deudas por pagar, ese es el gobierno de Sonoyta. Que por cierto en este mismo tema, reclamamos eso de que Puerto Peñasco sea el más endeudado pues si nos vamos a los porcentajes de población y a las cantidades millonarias que se deben, les ganamos y por mucho.
En fin que no le extrañe a usted que el señor Agustín Quiroz sea invitado por el Gobernador Guillermo Padrés a ocupar un cargo en su gobierno estatal y luego tenga el Ingeniero Julio Ramírez que recibir al susodicho ya envestido con la camiseta de funcionario del Nuevo Sonora. En este mundo todo puede pasar solo es cuestión de echarle ganas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario